fbpx

Cambridge Analytica: explicamos el caso que ha sacudido a Facebook

Cambridge Analytica

Cambridge Analytica: seguramente habréis oído hablar de esta empresa en los medios de comunicación. Os explicamos los detalles de este caso y como ha constatado la importancia de las redes sociales en la actualidad.

Cambridge Analytica: qué es

Se trata de una consultora acusada de obtener de forma indebida los datos personales de más de 50 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos.

En 2013, un profesor de la universidad de Cambridge, Alexandr Kogan, realizó a modo de proyecto personal un test llamado «thisisyourdigitallife» («esta es tu vida digital»).

Cuando un usuario accedía a realizarlo, la app solicitaba permisos para acceder a datos personales. No solo de la persona que realizaba el test, sino también de la de su red de amigos. Un ex trabajador explicó que estos datos sensible fueron vendidos a la Cambridge Analytica. Esto supone una violación de la política de Facebook, ya que los datos no pueden ser vendidos. Solo está permitido usarlos para los fines de la misma aplicación.

Se calcula que unas 265.000 personas hicieron el test. Sumando la red de amigos de todos ellos se llega a la cifra de entre 50 y 60 millones de usuarios afectados. Los datos personales incluían a qué publicaciones algunos usuarios habían dado «me gusta» e incluso mensajes privados en algunos casos.

A través de esta información, Cambridge Analytica podía saber a qué tipo de mensaje político o de actualidad social iba a reaccionar mejor cada usuario. Así, conseguían influir en su forma de pensar. Se sospecha que esta empresa uso esta información en los servicios que ofreció durante la campaña presidencial de Donald Trump, en Estados Unidos.

Facebook se defiende

Facebook ha asegurado que ahora no es posible que una empresa acceda a este tipo de información. Sin embargo, en el momento en el que el test estaba en funcionamiento, esto dependía de la configuración de privacidad de cada usuario.

Por su parte, Cambridge Analytica ha dicho que esta información no fue usada en los servicios que prestaron a la campaña de las elecciones presidenciales de Donald Trump. Sin embargo, son varios los ex trabajadores de la empresa, como Christopher Wylie, que aseguran que esto sí sucedió. De hecho, defienden que la campaña se montó en base a esta información.

Wylie asegura que no solo se envió publicidad política personalizada a los usuarios según el contenido. También relata que Cambridge Analytica creó noticias falsas con el mismo fin.

El escándalo ha llevado a Facebook a devaluar su valor en 100.000 millones de dólares. En el primer día, se dejo 37.000 millones. El fundador, y director ejecutivo de la red social, Mark Zuckerberg, comparecerá esta semana en una comisión de investigación en el Congreso de Estados Unidos.

Las empresas y la información privada en redes sociales

Las empresas pueden tener acceso a datos personales en redes sociales (como Facebook).  Tienen información como la localización en tiempo real, los intereses personales, el estado civil, viajes realizados… Eso sí, es información que el usuario ha compartido en redes. Esta información se usa para que la publicidad llegue al destinatario deseado.

La principal diferencia es que no se sabe el nombre de la persona. Se tiene acceso a datos personales, sin saber de quienes son. Conoces IDs, es decir, números que tienen asignados esta información. No hay forma de saber a quién pertenece. Por una parte, la empresa dirige sus anuncios al perfil de clientes que quieren captar , y por otra, los consumidores solo reciben publicidad que les interesa.

Lo que queda claro con este caso es la importancia de las redes sociales. Y, sobre todo, su influencia. Como se puede influenciar a millones de personas de una manera más efectiva que a través de los medios de comunicación tradicionales.

Muchas empresas son conscientes de esto y lo usan para llegar a una audiencia más grande. Es la manera de aumentar ventas y mejorar la imagen de tu marca a día de hoy.

Let’s Marketing es una empresa especializada en marketing digital con años de experiencia en el sector. Si quieres aumentar tus ventas en internet, contacta con nosotros.

[ABTM id=13650]

 

Puedes encontrarnos

Más post

venta de coche online

Los secretos del éxito en las ventas de coches online

Los secretos del éxito en las ventas de coches online En la era digital actual, las ventas de coches se sitúan en el cruce entre el deseo del cliente y el cierre de la venta. Las redes sociales desempeñan un papel vital en el proceso

marketing coches

Marketing en la Industria Automotriz

Marketing en la industria automotriz Descubre estrategias efectivas de marketing digital en la industria automotriz para conectar y fidelizar a tus clientes. La industria automotriz es un sector en constante evolución y altamente competitivo. Para sobresalir en este mercado, es esencial que las empresas utilicen

herramientas de automatización

TOP 5 Herramientas de automatización en marketing

Las mejores herramientas de automatización de tareas en marketing digital En el mundo del marketing digital, la automatización se ha convertido en un recurso esencial para mejorar la eficiencia y potenciar los resultados. Con la creciente demanda de estrategias digitales efectivas, las herramientas de automatización

marketing digital para empresas

Estrategias de marketing digital para empresas B2B

Alcanza el éxito con estas mejores estrategias de marketing digital para empresas B2B El marketing digital se ha convertido en un componente esencial para el crecimiento y el éxito de las empresas B2B (business-to-business). Con el rápido avance de la tecnología y la transformación digital,