fbpx

Jerarquía visual: los 6 principios que te salvarán la vida

Jerarquía visual

Como diseñadora en una agencia de marketing digital tengo que plantearme varios aspectos antes de comenzar con un diseño. Uno de ellos, y tal vez el más importante es cómo estructurar la información. Cómo hacer que el diseño no pierda la simplicidad, pero al mismo tiempo contenga todo lo esencial para comunicar correctamente. Pues bien, aquí es donde entra la jerarquía visual.

Desde mi experiencia personal creo que, el trabajo jerárquico de los diseñadores, ha evolucionado con la historia y a su vez con los soportes con los que contábamos para dar o recibir información. No es lo mismo tener que comunicar una idea en una piedra o en un papiro, que contar con una plantilla de wordpress en blanco y con infinitas posibilidades. Es decir, a la vez que cambia el soporte cambia la cantidad de información recibida, y por lo tanto debe de cambiar la manera de reflejarla.

Como diseñadores en la era digital luchamos a diario con 2 problemas fundamentales: los textos densos y los lapsos de atención cada vez más cortos de los usuarios. Es por eso que vengo a solucionar todos tus problemas con estos 6 principios de la jerarquía visual:

  • Abraza el “escaneo”. Siempre y digo SIEMPRE, que un usuario se dispone a leer un texto efectúa lo que llamamos un escaneo visual. Solo se comprometerá con el diseño si encuentra palabras clave que le interesen en un primer vistazo. Es por eso que debes estructurar la información de tal manera que vea lo que tú quieres que vea de manera inmediata.
  • Aquí el tamaño SÍ que importa. Esto parece simple, sí. Lo GRANDE se ve antes. Ok. Pero tengamos en cuenta que este principio es tan poderoso que puede anular el primero. El truco está en usarlo a nuestro favor.
    • Espacio negativo. Otra manera de jerarquizar la información es jugando con el espacio que dejamos alrededor de la misma. Es decir, cuanto más espacio dejes en torno a un elemento hará que tome prioridad a ojos del usuario. Además, jugar con los espacios dota de “textura”, que no es otra cosa que la disposición y colocación de todos los elementos de un diseño. 
  • Tipo de letra. Piensa y elige muy bien qué tipografía usarás. Normalmente se suelen usar dos como máximo y que contrasten bien entre ellas. Usaremos una u otra dependiendo del tamaño que queramos dar a cada parte de nuestro texto con lo que aportamos dinamismo y frescura.
  • Color. Al igual que con el principio número 2, estamos ante una solución simple, pero potente. Todo aquello que esté en color ocupará un lugar más importante dentro del escaneo visual. Por esta razón no es de extrañar que suela ser una de las decisiones más usadas a la hora de dar visibilidad y prioridad a elementos de interacción (CTA, Tapp to call, desplegables, etc) en web o en la creación de mobile app donde el espacio es más reducido y no se puede jugar tanto con el tamaño de la letra. 
  • La dirección está para saltársela. Normalmente todos los diseñadores usamos una serie de guías mentales a la hora de diseñar que se basan en líneas verticales y horizontales dispuestas en forma de cuadrícula. Es por eso que todo lo que no siga las líneas estipuladas cobrará importancia. Los textos en diagonal o curvos son una buena estrategia para llamar la atención de tu usuario.

¿Tienes algún aporte más sobre jerarquía visual?

Puedes encontrarnos

Más post

agencia de publicidad online

¿Cómo elegir la publicidad ideal para mi proyecto?

La publicidad perfecta para un proyecto según el publico objetivo Antes de empezar cualquier campaña publicitaria, es fundamental que conozcas a tu público objetivo. ¿A quién te diriges? ¿Cuáles son sus intereses, necesidades y deseos? Estas son preguntas clave que debes responder antes de elegir

técnicas de growth hacking

Destaca gracias al growth hacking y todas las estrategias alrededor

Tácticas en growth hacking El growth hacking es una técnica de marketing digital que se basa en el crecimiento veloz y sostenido de una empresa. Utilizando una serie de estrategias innovadoras y creativas, se busca aumentar el número de usuarios y clientes a través de

Tendencias SEO 2023

Conoce las novedades del mundo del SEO para este 2023

Tendencias SEO 2023: Lo que necesitas saber para estar a la vanguardia El SEO, o la optimización para motores de búsqueda, es una herramienta clave para cualquier negocio que quiera tener éxito en línea. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen todas las

plan de marketing digital

¿Cómo hacer una estructura de un plan de marketing digital?

Estructurar un plan de marketing digital es la base El marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas en la actualidad.  Para aprovechar al máximo sus ventajas, es importante tener un plan bien estructurado que permita llevar a cabo estrategias efectivas