fbpx

Qué es copywriting y para qué sirve

Copywriting Copywriter

Es innegable que las palabras están recuperando la importancia que tuvieron en el pasado. Antes, cuidar el lenguaje no era opcional. Pero con la llegada de internet, la calidad de los contenidos ha empeorado, al igual que la veracidad de un porcentaje alto de las noticias y de la información que circula. En la última década, se ha evidenciado la importancia de escribir bien, como elemento diferenciador en los textos. Ahora, es muy difícil ser creíble con faltas de ortografía, mala redacción o con mensajes contradictorios, mal expresados, que puedan resultar confusos para el lector. El copywriting es el arte de la persuasión en la escritura, donde se cuida el mensaje tanto en forma y técnica, como en estética. Surge en Estados Unidos dentro del ámbito publicitario.

¿Quién es copywriter?

Un copywriter es una persona formada en escritura. No es alguien con imaginación o cierta facilidad para escribir, como se suele pensar. Es alguien que cuenta con estudios específicos en la materia, tiene una técnica, y cuenta con las herramientas necesarias para desarrollar esta actividad de la manera correcta.

Las empresas suelen precisar de este perfil profesional cuando otros métodos de posicionamiento son insuficientes para lograr los objetivos fijados. También cuando se busca destacar más allá de los motores de búsqueda. Un buen copywriter prioriza la comprensión lectora de las personas sobre los algoritmos.

El copywriting en la publicidad

La publicidad se ha convertido en un sector complejo, donde las cualidades del equipo creativo y de marketing quedan patentes en el resultado final. No basta con tener un producto y querer venderlo. Ahora también cuenta la forma. Y la historia que hay detrás.

El copywriting es una pata más de la estructura de un contenido publicitario. Como parte de un total, tiene que estar elaborado de tal forma que concuerde con el resto de elementos, como puede ser el aspecto audiovisual.

Es recomendable realizar pruebas, a nivel digital, para aprender a separar lo que realmente funciona, de lo que no. Parte del aprendizaje es basarse en el acierto y en el error de la experiencia.

¿El anti-SEO?

Esta técnica nace para su desarrollo en marketing, y es compatible con el SEO. Aunque, en ocasiones, el copywriting puede resultar un término medio no aconsejable para aquellos que buscan el posicionamiento mediante palabras clave. Pero con práctica y experiencia, se pueden lograr ambos propósitos.

Un ejemplo de anti-SEO sería el crecimiento digital en contenidos de pura ficción, como la literatura. Y ni siquiera, porque podría haber, en ese caso, contenidos complementarios a los textos originales que sirvieran para crecer en Google.

Puedes encontrarnos

Más post

agencia de publicidad online

¿Cómo elegir la publicidad ideal para mi proyecto?

La publicidad perfecta para un proyecto según el publico objetivo Antes de empezar cualquier campaña publicitaria, es fundamental que conozcas a tu público objetivo. ¿A quién te diriges? ¿Cuáles son sus intereses, necesidades y deseos? Estas son preguntas clave que debes responder antes de elegir

técnicas de growth hacking

Destaca gracias al growth hacking y todas las estrategias alrededor

Tácticas en growth hacking El growth hacking es una técnica de marketing digital que se basa en el crecimiento veloz y sostenido de una empresa. Utilizando una serie de estrategias innovadoras y creativas, se busca aumentar el número de usuarios y clientes a través de

Tendencias SEO 2023

Conoce las novedades del mundo del SEO para este 2023

Tendencias SEO 2023: Lo que necesitas saber para estar a la vanguardia El SEO, o la optimización para motores de búsqueda, es una herramienta clave para cualquier negocio que quiera tener éxito en línea. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen todas las

plan de marketing digital

¿Cómo hacer una estructura de un plan de marketing digital?

Estructurar un plan de marketing digital es la base El marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas en la actualidad.  Para aprovechar al máximo sus ventajas, es importante tener un plan bien estructurado que permita llevar a cabo estrategias efectivas